PRESENTACIÓN

Desde inicios del año 2020, los países latinoamericanos han debido enfrentar la pandemia del COVID-19 y sus múltiples consecuencias para las formas de vida de nuestras sociedades. Luego de un año de iniciada esta pandemia, se han registrado alrededor de 20.000.000 de personas contagiadas y 600.000 fallecidas en toda la región, lo que ha impactado negativamente, tanto a nivel económico como social. En lo económico, se estima que será la causa de la mayor contracción económica en décadas, con fuertes efectos en la organización de la producción y en sectores específicos de la economía. En lo social, se estima que tendrá importantes efectos en la pobreza y desigualdad, lo que afectará de manera diferencial a los sectores y grupos más desfavorecidos de la sociedad: las mujeres; las y los trabajadores precarios, informales y autónomos; las y los trabajadores callejeros; las personas sin casa o sin techo; las comunidades de los barrios periféricos; las y los migrantes y refugiados, las personas con discapacidad, las y los adultos mayores; las personas privadas de libertad; y las personas con problemas de salud mental; entre otros.

En este contexto, se comienza a tomar conciencia de la fragilidad intrínseca de lo humano, y de la naturalización de las crisis, como un estado permanente de nuestra vida social, lo que nos lleva a preguntar(nos) por alternativas a nuestros modos de vida, para afrontar tanto la catástrofe ambiental como la fragmentación social que amenazan nuestros proyectos colectivos. Para estos efectos, consideramos que la respuesta a estas preguntas radica en la re-actualización de las dimensiones comunitarias de nuestra vida social, en contraposición a la incapacidad y ausencia del Estado, y como actualización de nuestros saberes propios y nuestras praxis transformadoras que, desde las comunidades y pueblos que nos constituyen, impulsan nuestro futuro común.

El VII Congreso Internacional de Intervención y Praxis Comunitaria “Fortalecimiento y transformaciones comunitarias…para sentipensar más allá de la pandemia”, organizado por la Universidad Politécnica Salesiana de Ecuador (UPS-Ecuador), se propone impulsar este debate y constituirse en un escenario de reflexiones críticas y propuestas, para todas y todos quienes participamos de intervenciones y praxis comunitarias en nuestros territorios, para así repensar nuestras formas de vivir, producir, consumir y relacionarnos.

Por lo anterior, se invita a psicólogos/as sociales y comunitarios, trabajadores/as sociales, sociólogos/as, antropólogos/as, miembros de las organizaciones de la sociedad civil, de pueblos y/o nacionalidades indígenas y afrodescendientes, investigadores/as, académicos/as y todos/as aquellos/as que se sientan interpelados/as por la posibilidad de una praxis comunitaria comprometida con el análisis crítico y la transformación social; a presentar trabajos de tipo académicos, reportes de investigación y/o reportes de intervención, relacionados con intervenciones comunitarias y/o con praxis de luchas de resistencia, que se hayan desarrollado en contextos urbanos o rurales, con poblaciones marginales, indígenas o afrodescendientes, y que contemplen las dimensiones territoriales, de género e interculturalidad, como ejes que articulen los debates y reflexiones.